(AP Noticias) Por Cristina Carbini. 20 de Noviembre de 1823 y Plaza 20 de Noviembre de 1823
Por Cristina Carbini. 20 de Noviembre de 1823 y Plaza 20 de Noviembre de 1823
Nos acercamos a una fecha significativa para los villaguayenses, la de los orígenes históricos de la ciudad Santa Rosa de Villaguay. De acuerdo a estudios de historiadores y vecinos, los mismos se remontan al período en que siendo gobernador Mansilla, éste autoriza comprar una manzana de terreno para la construcción de una Capilla, casa parroquial y cementerio (20 de noviembre de 1823). Es así que la investigación realizada por el Centro de Investigaciones Históricas "Carlos Castello" del Museo Histórico Regional, a cargo de la señora Luisa Grimaux de Deschamps, indica establecer el 20 de Noviembre de 1823 como fecha del "Origen Histórico de la ciudad de Villaguay".
PLAZA 20 DE NOVIEMBRE DE 1823
Historia de su origen
Durante la gestión municipal 1987-1991 del Intendente el Dr. Juan Angel Redruello se programó continuar la pavimentación de la calle Balcarce para hacer que la misma fuese la salida de la ciudad y dar así una sola mano de circulación a calle San Martin.
Con el cambio de gobierno, asumió como Intendente el Sr. Tomas Margetik, se continuó la obra hasta el predio del Hospital Santa Rosa, se pavimentó la calle Savio hasta San Martin y de esa manera se concretar el egreso e ingreso a la ciudad.
Como la manzana, que pertenecía al Hospital, estaba llena de yuyos, animales callejeros, basura y otros desperdicios y rodeada por un alambrado herrumbrado y caído en muchos sectores, se ideó hacer allí una plaza.
El secretario de gobierno, Dr. Oscar Miranda habló personalmente con el director del hospital, Dr. Yamandú Lafourcade a quien le pareció una excelente idea. Como se temía que con el devenir de los tiempos y los gobiernos se reclamara la devolución de esos terrenos, que pertenecen al gobierno provincial, se decidió bautizar la nueva plaza con el nombre del origen histórico de la ciudad en el convencimiento que sería más difícil que reclamaran su devolución. Así nació la idea de construir la plaza 20 de Noviembre de 1823. Para hacer más tentadora la oferta se le hizo al hospital un ingreso directo por calle Balcarce que, unido a la calle de ingreso tradicional de calle San Martin lo que delimitó el área a parquizar.
Se construyó una diagonal para facilitar el acceso peatonal desde San Martin y Savio. Con losetas y adoquines fabricados en la hormigonera municipal se le fue dando forma al nuevo paseo público con una plazoleta central con las banderas de los países integrantes del Mercosur, juegos infantiles y una calesita administrada en forma particular. Para los familiares y acompañantes de la gente internada se colocaron mesas y bancos en la esquina noreste aprovechando la arboleda existente. Se transformó así un terreno abandonado en un hermoso paseo.
Tanto las cuadras pavimentadas como la plaza fueron realizadas con recursos y personal municipal, mérito que debe destacarse.
El día de la inauguración, el 20 de noviembre de 1993, en la esquina suroeste, donde se hizo una explanada, autoridades de la ciudad y vecinos dieron marco a ese momento histórico. en el lugar como hito testimonial, se colocó un cofre vidriado conteniendo un ladrillo de la primitiva capilla de la esquina suroeste de San Martin y 25 de Mayo, que dio origen al pueblo de Villaguay, un decreto donde se designaba a ese predio como Plaza 20 de Noviembre de 1823, la ordenanza declaratoria, otros documentos probatorios de la época y ejemplar del diario El Pueblo de ese día, de edición vespertina lo que demoró el acto de inauguración hasta esa hora en que se colocó en el cofre vidriado y éste fuera sellado. Esa capsula del tiempo, debe ser abierta a los cien años de su enterramiento.
En la actualidad, al remodelar la plaza, consideramos que la capsula del tiempo referida se ha conservado intacta al ser removida del lugar al igual que las placas conmemorativas del acto de inauguración y que como corresponde volverán a su lugar original.
Observamos con agrado que la plaza 20 de noviembre de 1823 que nació tan humilde, hoy la gestión municipal del intendente Adrián Fuertes la revalorice, respetando como debe ser su historia.
Villaguay 2025-11-18