(AP Noticias) Un paso histórico para Villaguay: La Chinita ya es Área Natural Protegida
Un paso histórico para Villaguay: La Chinita ya es Área Natural Protegida
El Senado de Entre Ríos declaró oficialmente Área Natural Protegida a la Reserva Municipal La Chinita, ubicada en la ciudad de Villaguay. Esta decisión, enmarcada en la Ley 10.479 del Sistema de Áreas Naturales Protegidas, convierte al predio en un “Paisaje Protegido”, una categoría que resalta la armonía entre la naturaleza y las comunidades locales.
Este logro es el resultado de un trabajo que comenzó el 17 de noviembre de 2008, con la creación de la reserva mediante el Decreto Nº743. Hoy, con la sanción de la Ley Provincial Nº11.221, La Chinita se incorpora de forma oficial al sistema provincial, consolidando años de esfuerzo por parte de quienes apostaron desde el inicio a su conservación.
La declaración no solo representa un hito legal, sino también una muestra del compromiso ambiental de la provincia. Esta regularización fortalece la red de territorios protegidos, promoviendo la preservación de la biodiversidad, el uso sustentable de los recursos y una gestión articulada entre distintos niveles de gobierno.
Ubicada sobre calle Udrizard, en el ejido noreste de Villaguay, La Chinita se extiende por 8,19 hectáreas, en una zona donde antiguamente funcionaban canteras. Hoy, este espacio alberga un relicto de bosque semi-xerófilo, que conecta con las zonas boscosas del arroyo Villaguay, formando un importante corredor biológico.
Este refugio natural es hogar de especies de alto valor para la conservación, como el viracho (Mazama gouazoubira), declarado Monumento Natural Provincial; la tortuga pintada (Trachemys dorbignyi), amenazada a nivel nacional; y el guayabo colorado (Myrcianthes cisplatensis). También se han registrado especies poco comunes en Entre Ríos, como el carpintero lomo blanco, el yacaré overo y el tembetarí.
El reconocimiento de La Chinita como área protegida representa mucho más que una declaración: es una apuesta por el desarrollo sostenible de Villaguay. Se abren nuevas oportunidades en materia de turismo de naturaleza, educación ambiental y promoción del patrimonio cultural, fortaleciendo la economía local desde una perspectiva respetuosa con el ambiente.
Este avance reafirma la visión del territorio como bien común, donde la conservación, la cultura y la producción pueden convivir en equilibrio. Para toda la comunidad, es un motivo de orgullo y alegría ver cómo un espacio tan valioso gana el reconocimiento y la protección que merece.
Villaguay 2025-10-22