(AP Noticias) Exclusivo AP Noticias. Rita Sarli participó de la constatación judicial para recuperar los restos de su padre
Exclusivo AP Noticias. Rita Sarli participó de la constatación judicial para recuperar los restos de su padre
En el cementerio de Villaguay, el viernes después de las 11 de la mañana y durante casi dos horas, se realizó la constatación en el panteón de la Sociedad Italiana de la disposición y estado de los féretros en los cuales Rita Sarli trata de establecer, a través de la justicia y de manera fehaciente, cuál es el que contiene los restos de su padre fallecido, Miguel Arcángel Sarli.
Después de haber recobrado su identidad, la justicia la declaró hija legítima, luego de un juicio de filiación desde el año 2002 y que a la justicia le llevó 20 años y finalmente logró su objetivo sin abandonar la lucha. La constatación se basa en que aún, habiendo sido reconocida su identidad, sucedió que al concurrir al cementerio se encuentra que “en el panteón todo era desorden, había más cajones, cal esparcida y el color del féretro no coincidía, porque nosotros estuvimos tanto en el velorio de mi padre, como yo iba al lugar con mi hermano, periódicamente”, aclaró. Es a partir de ese momento que comienzan sus dudas respecto de la preservación y considera que corresponde constatar si hubo cambio de cajón y si el cuerpo dentro, señalado como perteneciente a su padre, es el correspondiente, por lo tanto realiza la presentación judicial por lo cual el día viernes 17 de octubre se lleva adelante como medida autosatisfactiva llevada adelante ante el Juez César Petit del juzgado civil, comercial y laboral Nº1, con la presencia de la abogada Dra. María Eugenia Nieves, por parte de Rita Sarli.
El trámite de la justicia esta protocolizado y se debe cumplir paso a paso por lo tanto fue preciso que las personas participantes dejaran constancias de sus identidades y respectivos números de documento para luego abrir el candado y posteriormente ingresar detallando en qué estado se encontraba el lugar que presenta vidrios rotos, restos de plumas y aves que habitan en los árboles, asimismo se detectaron elementos como la presencia de pocas telarañas lo que podría indicar que el cajón, ubicado en el altar del lugar llevaría menos tiempo en esa ubicación lo que se hizo constar en el detalle a presentar de manera legal.
Dentro de la nave del panteón se establecieron, con el aporte de la denunciante, varios aspectos que están vinculados a la sospecha que tiene relacionados a la falta de la debida y oportuna colocación de fajas que, según la demandante, en esta circunstancia fueron colocadas por las autoridades del cementerio, aunque la decisión habría sido posterior y hace poco tiempo por lo que no hubo preservación que le otorgue tranquilidad para establecer fehacientemente que se trate de los restos de su fallecido padre.
Rita Sarli destacó “la responsabilidad del Superior Tribunal de Justicia que estuvo a la altura de las circunstancias preservando los elementos que permitieron salvar la constatación de su identidad en un 99,99 por ciento a través de estudios altamente precisos y costosos en el laboratorio de Dr. Carlos Korach en Buenos Aires, que fueron pagados por mí”. Sobre el actual procedimiento y ante el reclamo, señaló que “hubo por parte de los fiscales una desatención y por eso ahora es necesario hacer este procedimiento para constatar la verdad”. Agregó que su determinación es porque “cuando vi el desorden, varios cajones apilados, incluso restos óseos esparcidos en el interior tomé la decisión, sin dudarlo, de hacer lo que corresponde por eso le pido a la comunidad de Villaguay que me acompañe en esta lucha porque debemos hacer valer nuestros derechos y no tenerle miedo a eso, no tenerle miedo nadie, porque nadie es intocable”.
La agente de justicia, luego de hacer una constatación minuciosa que fue registrada a través de la filmación, realizó el acta y procedió a colocar las fajas en el cajón, adecuadamente, asegurándolas con cintas como también procedió en las dos hojas de la puerta de ingreso al panteón. Previamente se dio paso a invitar a Rita Sarli a expresarse y allí luego de repasar la larga historia en breves pasajes dio a conocer todos los detalles principales hasta el momento en que se encuentra con que el cajón en el que dicen que están los restos de su padre que no coincide el color y en ese entonces le comunica a su abogado Dr. Miguel Federik, “la presencia de cal esparcida dentro del ámbito sepulcral, lo que precisamente fue observado cuando en la primera instancia no se pudo determinar su parentesco porque las muestras tomadas presentaban contaminación, lo que fue causado por la falta de la debida preservación, manipulación de cajones y restos cadavéricos dentro del panteón”.
Sarli mencionó además que “la justicia debe tener fotos de la exhumación por lo tanto es fácil cotejar si lo que yo afirmo es veraz, porque si bien tengo imágenes, éstas no son válidas para la justicia, entonces ellos mismos pueden corroborar si mis dudas son correctas o infundadas. También pueden solicitarlas a quienes intervinieron cuando el STJ realizó la toma de muestras”.
Emocionada hasta las lágrimas imploró que se llegue a establecer esta certeza porque tiene listo un nicho para el traslado y “prometí bajo juramento darle a mi padre una cristiana sepultura y que sus restos sean los que corresponden y no otros”.
Se conoció que por una cuestión e competencia de juez se ha planteado que la jueza de Familia,Fátima Pólizzii, se excusó al considerar que es competencia del juez Santiago Petit, quien que exhumó dos veces el cuerpo de Miguel Ángel Sarli y a su vez considera que es un derecho de familia y que no le pertenece por lo tanto lo deberá resolver la Cámara de Concepción dell Uruguay.
Villaguay 2025-10-18