Por Ceferino Azambuyo. Romani, la lluvia, poemas, música y homenaje
(AP Noticias) Por Ceferino Azambuyo. Romani, la lluvia, poemas, música y homenaje

Por Ceferino Azambuyo. Romani, la lluvia, poemas, música y homenaje

Fue el viernes 19 de septiembre. El Centro de Convenciones "Papa Francisco", lució colmado para recibir a un "Huesped de Honor" en ese ámbito cargado de profundos recuerdos que surcan al alma y brotan haciendo eclosión en abrazos, sonrisas y aplausos.

La banda "Trompa de Órdenes Cosme Chirú", bajo la lluvia, hizo su ingreso al salón tocando "Bailarín del festival", de la autoría de Roberto Romani, avivando la emoción y el microclima para disfrutar un recorrido por la vida del reconocido habitante de "Patria y Cielo".

Juan Manuel Fabricius presentó al Lic. Roberto Alonso Romani, con quien a modo de entrevista fueron trazando una línea de tiempo desde sus comienzos siendo niño y sus sueños de cumplir varios objetivos que eran escuchados por su mamá y su papá que apoyaron su intento de alcanzar estrellas.

Desde sus objetivos de cantar, grabar un disco, escribir, trabajar en radio, hasta ser animador de circo, lo que providencialmente pudo lograr por problema de salud de quien realizaba esa tarea en el reconocido circo "Lowandi", un desprendimiento del circo "Hnos. Tejedor". El recuerdo de su tía Aurora que, en una reunión familiar y con invitados, sacó a relucir que tenía todos los libros de "Robertito", pero aclaró que no había leído ninguno, entonces "tuve que decirle que no me siga defendiendo así y que por los menos lea uno".

Sobre su inspiración dijo que surge de lo simple y cotidiano. El poeta, el dramaturgo o quien compone una melodía no está esperando que vengan los duendes y lo iluminen, va sufriendo, gozando con la vida y los horizontes de luz y descubriendo una metáfora para dejar para siempre ese momento. Así llega el tiempo de la infancia, de los abuelos, del amor, todo es motivo para escribir algún poema, algunos se hicieron libro y otros, canciones.

En otro pasaje se refirió a Bruno Alarcón, tambor mayor de órdenes del ejército del Gral. José de San Martín, olvidado por la historia, "entonces viajé a Mendoza, a Buenos Aires en el archivo Mitre, al archivo General de las Misiones, Concepción del Uruguay, también a Paraná donde fui encontrando elementos que hablaban de la presencia de Bruno Alarcón en las filas del ejército de San Martín y decidimos homenajearlo y compuse una chamarrita denominada "Tambor de la Libertad", tema que interpretó dentro del repertorio elegido, acompañado en guitarras y canto por Hugo Mena y Celestino Mena.

El tramo del homenaje dio comienzo con el artesano Antonio Garita, quien hizo entrega de un mate forrado en cuero que Romani, a quien agradeció pidiendo un aplauso. En ese marco y por su trayectoria ejemplar e inquebrantable, años de compromiso y pasión dejando una huella imborrable de nuestro legado cultural, el Apoderado legal del ISEA-D234 Prof. Oscar Maidana, en nombre del Complejo Educativo hizo entrega de una plaqueta. Por su permanente colaboración con el ISEA, las autoridades del Instituto en sus distintos niveles Prof. Lorena Vila, Prof. Jessica Antonella Maidana Altinier, Prof. Marina Sosa, Amalia Teresa Delgado y Prof. Gastón Lorenzo López, hicieron entrega de un diploma recordatorio.

En lo que fue una gran sorpresa para el homenajeado dieron a conocer que “conscientes de su valiosa trayectoria, dedicación y ejemplo que representa para nuestra comunidad el ISEA ha tomado el firme compromiso, con su autorización, que la biblioteca del próximo edificio a inaugurar, lleve el nombre de Roberto Romani”. El acta Nº145, refrendada el 17 de septiembre de 2025, fue leída por la Sec. del ISEA, Amalia Teresa Delgado y coronada con un cerrado aplauso de los presentes.

El Presidente Municipal Adrián Fuertes, la Vice intendenta y Pte. del HCD, Dra. Diana Baccaro y concejales Judith Kohon y Patricia Martínez hicieron entrega de una placa y copia de la resolución y decreto que lo declaró Huésped de Honor de la ciudad de Santa Rosa de Villaguay. En la misma destacan su trayectoria y labor en la difusión del patrimonio cultural entrerriano.

En sus palabras, agradeciendo el momento vivido, Roberto Romani dijo: "Que noche tan feliz, para mis compañeros artistas y tantos amigos que tengo en Villaguay. No alcanzan nunca las palabras y el concepto, pero si alcanza para agradecer la emoción que he sentido durante toda esta noche, con este ámbito tan maravilloso, con mi amigo Oscar, los músicos y bailarines, me han sorprendido en todo. La entrada, bajo la lluvia, de la banda del ejército tocando "Bailarín del Festival" y los chicos del ensamble del ISEA con las obras que hace lejos y hace tiempo escribí para devolverle a mi pueblo tantas atenciones y caricias que me quedan en el alma.

Dirigiéndose al apoderado legal del Instituto expresó. "Querido "Toto" (Maidana), agradezco por estar siempre dispuesto con todo el equipo y toda la escuela para hacer esta noche realmente inolvidable para mí y mis compañeros artistas. Querido Adrián (Fuertes) y autoridades del municipio, saben qué si siempre estuve comprometido con Villaguay, por lo de hoy a través de los presentes, el cariño, los abrazos y aplausos me comprometen mucho más.

Finalmente parafraseó al "Negro" Araoz quien decía: "Humilde boyero soy, que arriando va su esperanza, mis sueños son como estrellas, tan altos que no se alcanzan. La noche me ha visto andar juntando arenas del río, los sauces lloran su ausencia y dicen que es el rocío y estas coplitas se apagan como se apaga el suspiro". "Revolotean los pañuelos Villaguay y un viva, para Entre Ríos", concluyó.
Villaguay 2025-09-21














Tombola IAFAS