(AP Noticias) Por Águila de Raíces. El Grito del Campo: Cuando los caminos mueren y los políticos se esconden
Por Águila de Raíces. El Grito del Campo: Cuando los caminos mueren y los políticos se esconden
La historia de los vecinos de Raíces no es solo un relato de barro, producción perdida y caminos intransitables. Es el reflejo de una desilusión más profunda: la de un pueblo que se siente abandonado.
Desde principios de 2024, los productores rurales vienen pidiendo ayuda. Pero la Dirección de Vialidad Provincial es hoy el peor organismo del Estado entrerriano: soberbio, ciego, sordo y mudo. Ignora un desastre que cualquiera puede ver. Las promesas del gobernador sobre los “caminos de la producción” quedaron en discursos, nunca en hechos.
Lo que indigna no es solo la ausencia de soluciones, sino la falta de respeto. En Villaguay, el ingeniero Juan Ramírez conduce la peor gestión vial que hemos tenido. Y lo más doloroso: cuando hubo un director suplente que trabajó en serio y logró en pocos meses lo que no se había hecho en años, fue desplazado por cuestiones políticas. Esa es la muestra de que las cosas se pueden hacer… si hay voluntad.
Ahora, en plena campaña electoral, vuelven a aparecer. Algunos, incluso, lo hacen a escondidas: llegan a nuestra zona sin avisar, con reuniones reservadas para unos pocos invitados, ocultando su paso del pueblo. Y vuelven a repetir el libreto de siempre: promesas, soluciones mágicas y discursos partidarios. Pero la gente ya sabe: esas “soluciones” nunca llegan después del voto.
La corrupción y el negocio de la política son parte de la misma trama. Denuncian selectivamente a unos, pero ocultan sus propias causas. Se acusan entre sí, pero ninguno se baja de un sueldo del Estado para vivir de su trabajo. Para la mayoría, la política no es servicio, es negocio.
El problema de fondo no es un partido u otro. El problema es la soberbia de una clase política que cree que el pueblo va a seguir comprando humo.
Un mensaje al pueblo
Vos, que trabajás cada día, que luchás para llegar a fin de mes, que soñás con un futuro mejor para tus hijos: no permitas que te vendan otra vez soluciones a cambio de un voto. Pensá bien. La fuerza de la provincia no está en los partidos, está en la gente.
Documento Anexo
Análisis de Casos de Corrupción: Legislativas 2025 en Entre Ríos
Fecha de actualización: septiembre de 2025
Panorama general
- Causa Contratos: la más grande de la provincia. 32 imputados, un desfalco estimado en USD 53 millones (2008-2018) y la anulación de 800 contratos truchos en 2025.
- Otros procesos: entre 5 y 7 causas principales contra exgobernadores (Urribarri condenado, Bordet investigado) y unas 40–50 causas menores contra intendentes, legisladores y funcionarios.
- En total, se estiman más de 50 causas abiertas o resueltas contra figuras políticas en la provincia. Solo el 12% llega a juicio oral.
Candidatos legislativos 2025: denuncias confirmadas
•Fuerza Entre Ríos (PJ/Peronismo)
•Senadores: Adán Bahl (sí, procesado), Adriana Meza Torres (no).
•Diputados: Guillermo Michel (sí, procesado), Laura Marclay (no), Andrés Sabella (no), Fabiana Leiva (no), Rodrigo Minguillón (no).
•La Libertad Avanza (LLA, con Frigerio)
•Senadores: Joaquín Benegas Lynch (no), Romina Almeida (no).
•Diputados: Andrés Laumann (no), Alicia Fregonese (no), Darío Schneider (no), Eliana Lagraña (no), Wenceslao Gadea (no).
•Ahora la Patria (Frente Grande/Nacional-Popular)
•Senadores: Carolina Gaillard (no), Javier Schnitman (no).
•Diputados: Paola Rubattino (no), Federico Olano (no), Eve Kloster (no), Ignacio Monná (no), Ludmila Fernández (no).
•Partido Socialista
•Senadores: Héctor Maya (no), Fernanda Sanzberro (no).
•Diputados: Gustavo Guzmán (no), Sofía Gan (no), Santiago Haddad (no).
•Unión Popular
•Senadores: Emilio Martínez Garbino (no), María Isabel Sola (no).
•Diputados: Silvio Farach (no), Gladys Cabrera (no), Sebastián Schaumann (no), Patricia Heinrich (no), Oscar Barzola (no).
•Frente de Izquierda (FIT)
•Senadores: Sofía Cáceres Sforza (no), Pablo Amarillo (no).
•Diputados: Nadia Burgos (no), Facundo Scattone (no), Ivana Almada (no), Víctor Romero (no), Keili González (no).
•Movimiento al Socialismo (MAS)
•Senadores: Juan Cruz Ross (no), Cynthia Acevedo (no).
•Diputados: Nahuel Leis Pou (no), Michelle Bergamaschi (no), Nicolás Albornoz (no), Eva Esquivel (no), Luis Rojas (no).
Conclusión
El peronismo concentra la mayor parte de las denuncias, pero la corrupción no es exclusiva de un espacio. La experiencia muestra que distintos partidos han tenido dirigentes cuestionados. El desafío para la ciudadanía es evaluar a cada candidato por sus antecedentes de honestidad e idoneidad, más allá de la bandera política.
Villaguay 2025-09-15