(AP Noticias) Entre Ríos: El sector hotelero-gastronómico perdió más de 200 puestos de trabajo
Entre Ríos: El sector hotelero-gastronómico perdió más de 200 puestos de trabajo
Entre julio de 2024 y junio de 2025, el sector hotelero-gastronómico registró 237 bajas de empleados en blanco en la región de la costa del Uruguay, según informó la seccional Concordia de la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA). En el relevamiento esta incluida Villaguay.
El secretario general de la seccional, Julio Roh, explicó que las pocas incorporaciones no alcanzan a compensar las bajas y que, en consecuencia, más de 200 personas perdieron su empleo formal en el sector turístico.
En diálogo con el programa Lo Que Queda del Día de Oíd Mortales Radio, Roh señaló: “Estamos en una situación complicada. Ya lo advertíamos en la última temporada, cuando la afluencia turística fue menor que en años anteriores, y a lo largo del año la actividad se deterioró aún más”.
Causas de la caída
El dirigente atribuyó la crisis a distintos factores: El “dólar barato”, que favoreció a los turistas con mayor poder adquisitivo a viajar al exterior. La ausencia del “turismo de frontera”, es decir, visitantes uruguayos que antes cruzaban a consumir en las ciudades argentinas. La pérdida de competitividad frente a destinos consolidados como Mar del Plata, Carlos Paz, Bariloche o Cataratas.
Roh diferenció la situación dentro del sector: “La gastronomía sobrevive con el consumo interno, aunque reducido. La hotelería es la más complicada, porque no depende del consumidor local y requiere mantener la estructura abierta las 24 horas”.
Consecuencias laborales
Según un relevamiento realizado por UTHGRA en todo el corredor turístico del río Uruguay —desde el puente Zárate-Brazo Largo hasta Chajarí, incluyendo Federal, Villaguay, Basavilbaso, Gualeguay y Larroque—, 237 puestos de trabajo registrados se perdieron en un año. Los datos provienen de las declaraciones juradas de las empresas en los formularios 931, lo que garantiza su precisión. Roh advirtió que, además de los despidos, surgieron prácticas como retiros voluntarios, reducciones horarias y disminución de jornadas laborales. “La situación obliga a la gente a aceptar estas condiciones porque de lo contrario se quedan sin trabajo”, lamentó.
Fuente: El Heraldo
Villaguay 2025-09-11