Adrián Fuertes en el acto del 9 de Julio: Debemos hacer las cosas bien en nuestro pedacito de realidad
(AP Noticias) Adrián Fuertes en el acto del 9 de Julio: Debemos hacer las cosas bien en nuestro pedacito de realidad

Adrián Fuertes en el acto del 9 de Julio: Debemos hacer las cosas bien en nuestro pedacito de realidad

En la mañana del miércoles 9 de julio se llevó a cabo el acto oficial, con un multitudinario marco de público y un imponente desfile cívico-militar en conmemoración al 209° Aniversario de la declaración de la Independencia Argentina, frente al CC "Papa Francisco" de Villaguay, presidido por el Intendente Adrián Fuertes.

Participaron autoridades Civiles, militares, eclesiásticas, establecimientos educativos públicos y privados, clubes, instituciones privadas de distintas índole, agrupaciones tradicionalistas, integrantes de Villaguay Jeep, un avión sobrevoló el acto como aporte del Aero Club Villaguay y además de las fuerzas de seguridad y militares hubo desplazamientos de vehículos, equipos y maquinarias municipales y tanques de guerra con la participación de efectivos de la Guarnición Ejército Villaguay.

Luego del recorrido y presentación de las formaciones militares y tropa, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y la Marcha de entre Ríos a cargo de la Banda Militar "Trompa de Órdenes Cosme Chirú".

El padre Marcelo Bravo, Párroco de la parroquia Santa Rosa de Lima, pronunció una invocación religiosa: “Queridos hermanos, vamos a encomendar este día a la santísima Virgen, patrona de Argentina, Virgen de Luján, Nuestra Señora de Itatí, Santa Rosa de Lima, patrona de América, patrona de nuestra comunidad y queremos en este día, Señor, darte gracias por un aniversario más de los pueblos libres, de la independencia de nuestra patria argentina”.

“En este día no solo te damos gracias, sino que también queremos pedirte por la unidad de todos los argentinos para que nos ilumines con el don del Espíritu Santo y así podamos trabajar juntos por el bien común, por el bien de todos los hombres, por una patria cada vez más justa, generosa y poder construir así un país cada vez más próspero. Por eso te pedimos en este día de la independencia que nos concedas la sabiduría del diálogo para tomar siempre las decisiones acertadas que puedan ser consensuadas y que nos fortalezca con el don del Espíritu Santo para poder superar así los desafíos que enfrentamos cada día”.

“De un modo particular y especial te pedimos por nuestra comunidad de Villaguay para que nos guíes, nos acompañes cada día, para que también como comunidad trabajemos por el bien de todos. Te pedimos por intercesión de la santísima Virgen para que reine la paz y la concordia entre todos nosotros, entre todos los pueblos, entre toda nuestra nación argentina, que podamos así con tu auxilio y con tu ayuda, construir cada día un país mejor”, enfatizó.

Las palabras alusivas estuvieron a cargo del Presidente Municipal, Adrián Federico Fuertes, quien destacó: “Estamos reunidos para conmemorar la fecha más importante de la patria, que comenzó con la revolución de mayo de 1810 y continuó hasta lograr la declaración de la independencia un día como hoy, el 9 de julio de 1816. Es importante recordar la historia, pero de nada sirve hacerlo si ello no tiene por finalidad analizar en contexto nuestra realidad de hoy. Y esta realidad probablemente no sea la que los protagonistas de aquellos gloriosos sucesos soñaron para nuestra nación. Es por eso que considero que hoy es un día importante para reflexionar y actuar en consecuencia”.

“Es trascendente entender que las palabras no sirven si no tienen un correlato con acciones concretas que transformen la realidad. Los héroes que lograron nuestra independencia convocaron la unidad de la patria para pelear juntos por la libertad. Por eso es particularmente doloroso ver con la discordia que impera la política nacional, no solo en los canales de televisión por las redes sociales, sino incluso en el Congreso de la Nación.

Fuertes consideró que “lo que quiere nuestra gente en estos momentos difíciles es ver a quienes gobiernan sentados en la misma mesa para discutir las soluciones a los problemas que nos aquejan. Esas divisiones que perjudican el desarrollo de las comunidades son las que jamás debemos dejar entrar en nuestra casa común, que es Villaguay. Por el contrario, debemos poner todos nuestros mejores esfuerzos para hacer este lugar en el que vivimos, un templo a la tolerancia, al respeto, a la diversidad y a la pluralidad. y sobre todo apostar al diálogo y al sentido común para abordar las dificultades y los desafíos que se nos presentan. Sabemos que la economía del país y las grandes decisiones que afectan nuestra realidad financiera no se pueden cambiar desde un municipio. Sin embargo, podemos aportar nuestro granito de arena desde aquí, desde una ciudad del interior profundo de la patria”.

“Al respecto, me gustaría recordar esa hermosa frase atribuida a Eduardo Galeano que dice así: "Mucha gente pequeña en lugares pequeños haciendo cosas pequeñas pueden cambiar al mundo”. Esto significa que debemos hacer las cosas bien en nuestro pedacito de realidad, nuestro micro mundo, ocuparnos de nuestras obligaciones, hermanarnos en el trabajo en comunidad para hacer crecer a Villaguay”.

El Presidente Municipal expresó que “en esa tarea, todos y cada uno de nosotros somos importantes, cada uno tenemos un rol trascendente. Ese trabajo es vital para nuestro futuro y el de nuestros hijos y ahí es donde están los clubes, los colegios de profesionales, las organizaciones de los trabajadores, los centros de estudiantes, las fuerzas armadas, los movimientos sociales y en general todo el entramado que compone nuestra ciudad y su departamento”.

“Aquí, frente al centro de convenciones que por siempre llevará su nombre, quiero recordar a nuestro querido e inolvidable Papa Francisco quien nos enseñó que el egoísmo y la cultura del descarte han conducido a desechar a las personas más débiles y necesitadas y que por lo tanto debemos movernos hacia nuestros hermanos y hermanas y sobre todo hacia los que están más lejos, los que son olvidados, los que necesitan comprensión, consuelo y ayuda. En esa misma dirección, nuestro Santo Padre nos dijo: "La pobreza se aprende con los humildes, con los enfermos y con todos aquellos que están en las periferias existenciales de la vida. La pobreza teórica no nos sirve. Esa mirada solidaria que nos enseñaron es de la que debemos tener frente a la cada vez mayor cantidad de compatriotas que se están quedando atrás, que están quedando en la banquina”.

“Para finalizar, quiero subrayar que los pueblos que olvidan su historia repiten sus errores. Por eso tenemos que recordar que ayer defender la patria fue liberarla del yugo de los países extranjeros. Defender la patria hoy es defender nuestra soberanía, nuestros recursos naturales, defender la industria nacional y a nuestros productores agropecuarios, defender la educación pública y fundamentalmente defender a nuestros viejos, nuestros gurises y nuestros discapacitados para cubrirlos con el abrazo protector de un estado presente. Solo así podremos construir un país digno donde quepamos todos y la libertad tenga sentido”.
Villaguay 2025-07-10














Tombola IAFAS