Exitosa Capacitación en Formación de Preventores en Consumos Problemáticos en Villaguay
(AP Noticias) Exitosa Capacitación en Formación de Preventores en Consumos Problemáticos en Villaguay

Exitosa Capacitación en Formación de Preventores en Consumos Problemáticos en Villaguay

El martes 1° de julio, en el Centro de Convenciones "Papa Francisco" de Villaguay se realizó la capacitación "Formación de Preventores en Consumos Problemáticos", organizado por la diputada provincial Prof. Mariana Bentos junto a la Municipalidad de Villaguay.

En representación del municipio estuvieron presentes la Viceintendente y Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Diana Baccaro; acompañada por los directores de Cultura Prof. Andrés Ramón y Desarrollo Humano, Anabel Masine.

El director Provincial de Prevención y Control de Adicciones del Ministerio de Salud de la Provincia de Entre Ríos, Pablo Cymbalista, fue el disertante principal. Compartió su experiencia y conocimientos para prevenir y abordar los consumos problemáticos en la comunidad.

La capacitación gratuita fue un paso importante hacia la prevención y el abordaje de los consumos problemáticos en Villaguay. Los participantes pudieron aprender y reflexionar sobre las estrategias y herramientas para abordar este tema. Estuvo dirigida a trabajadores municipales, personal de CoPNAF, docentes, equipos de salud, fuerzas de seguridad, referentes comunitarios, instituciones intermedias y público en general.

Es el primero de cuatro encuentros en Villaguay, propuesta formativa gratuita destinada a quienes trabajan en territorio. Ciclo que fortalece el abordaje comunitario desde la prevención y el trabajo en red.

El objetivo es potenciar las herramientas prácticas e interdisciplinarias para las personas que deban realizar el abordaje de situaciones de consuo problemático en esta perspectiva de prevención y cuidado comunitario.

La Viceintendente, Diana Baccaro, definió que "preventor es la persona capacitada para informar, sensibilizar y promover factores para reducir el riesgo de consumos problemáticos de sustancias y otras conductas adictivas. Recibirán capacitación específica sobre los factores de riesgo y protección, así también herramientas para la intervención y el acompañamiento, pudiendo actuar en el campo laboral, la escuela y la familia adaptando sus estrategias a cada contexto".


La diputada provincial Mariana Bentos expresó: "Estamos interesados en poder aprender sobre esta problemática y considero que la prevención la debemos adoptar desde la niñez y eso es pensar en el compromiso y el amor al prójimo. Hoy, además del abordaje que se realiza en nuestra ciudad que es muy positivo, creemos necesario fortalecer las redes de apoyo que hay en la sociedad por eso agradezco al presidente del Concejo Pastoral de las Iglesias Evangélicas que trabajan fuertemente en esto. Hemos hecho extensiva la invitación a las iglesias Católica y Luterana, alas asociaciones civiles, los actores políticos y del área docente, porque muchas veces son los primeros que detectan esta problemática en las escuelas".

El director Provincial de Prevención y Control de Adicciones del Ministerio de Salud de la Provincia de Entre Ríos, Pablo Cymbalista, agradeció la invitación, felicitó por la organización y convocatoria alcanzada y señaló: "Esto nos pone contentos y nos motiva a seguir adelante con este trabajo preventivo y modificador que busca que la prevención llegue a todos, e involucre a todos, porque esta problemática, así como nos atraviesa a todos, entre todos es la forma en que la vamos a poder encarar y sobre todo prevenir".

La prevención nos abre la puerta que todos y cada uno de nosotros, desde el lugar que nos toque, podemos hacerla posible, a partir de hoy veremos cual es el rol del preventor y las acciones para ese logro. Cada uno de ustedes se llevará la tranquilidad y certeza que pueden hacer algo desde el lugar que tengan, tengan o no formación. Eso es lo maravilloso de la prevención, todo lo que podemos aportar es válido, sin dudas lo digo desde el optimismo que ahora la ciudad y la zona va a ser mejor y eso nos tiene que llenar de energías y ganas porque todas las personas que están participando y formándose van a tener herramientas para realizar esa tarea. Quiero felicitarlos por estar, poner el cuerpo, dejar de estar preocupados y estar ocupados en este tema", remarcó.

Un momento muy impactante fue el testimonio de una persona en recuperación que brindó detalles de su lucha para salir de una situación de consumo problemático que día a día debe sortear para seguir un nuevo proyecto de vida.
Villaguay 2025-07-03














Tombola IAFAS