Monóxido de Carbono: Un Peligro Invisible
(AP Noticias) Monóxido de Carbono: Un Peligro Invisible

Monóxido de Carbono: Un Peligro Invisible

Desde Bomberos Voluntarios de Villaguay quieren que estés seguro junto a tu familia por eso hacen legar esta información para que, junto a tus seres queridos, todos conozcamos cómo prevenir este peligro invisible. Tu vida y la de tu familia valen oro.

El monóxido de carbono (CO) es un gas altamente tóxico, inodoro, incoloro e insípido, lo que lo convierte en un enemigo silencioso y mortal. Se produce por la combustión incompleta de materiales como la leña, el carbón, el gas natural, la nafta o el queroseno. Es vital tomar medidas de prevención para proteger a tu familia y a vos mismo de este peligroso gas.

Cómo se produce y dónde lo encontrás
El CO se genera cuando los artefactos que usan combustible no funcionan correctamente o no tienen la ventilación adecuada. Algunos ejemplos son:
- Estufas, calefones y termotanques con instalación o mantenimiento deficiente.
- Hornos y hornallas usados para calefaccionar ambientes.
- Parrillas y braseros encendidos en espacios cerrados.
- Generadores eléctricos y motores a combustión funcionando en lugares sin ventilación.
- Calentadores de agua a gas que no tienen salida al exterior o esta está obstruida.

Síntomas de Alerta
Los síntomas de intoxicación por monóxido de carbono pueden confundirse fácilmente con otras enfermedades, lo que hace aún más peligrosa la situación. Prestá atención a:
- Dolor de cabeza (el síntoma más común).
- Náuseas y vómitos.
- Mareos y desorientación.
- Debilidad y cansancio extremo.
- Somnolencia.
- Pérdida de conocimiento.

Ante la aparición de estos síntomas en varias personas al mismo tiempo, especialmente si hay artefactos a combustión encendidos, sospechá de una intoxicación por CO.

Qué Hacer Ante una Sospecha
¡Actuá rápidamente!
- Ventilá: Abrí inmediatamente puertas y ventanas para permitir la entrada de aire fresco.
- Apagá: Desconectá cualquier artefacto que pueda estar generando monóxido de carbono.
- Salí: Llevá a todas las personas afectadas al aire libre.
- Buscá Ayuda: Llamá de inmediato a los servicios de emergencia (bomberos, ambulancia) o acudí al centro de salud más cercano.

La Prevención es la Clave
No esperes a que sea tarde. Tomá estas simples medidas para mantener a salvo a tu hogar:
- Ventilá tu casa a diario: Abrí ventanas y puertas por unos minutos cada día, incluso en invierno.
- Hacé revisar tus artefactos a gas: Contratá a un gasista matriculado para que inspeccione y realice el mantenimiento de estufas, calefones, termotanques y cocinas al menos una vez al año.
- Verificá la llama de los artefactos: Debe ser de color azul y estable. Si ves una llama amarilla, naranja o roja, es señal de una mala combustión y posible generación de CO.
- Nunca uses el horno o las hornallas para calefaccionar. No están diseñados para eso y generan grandes cantidades de monóxido de carbono.
- Evitá el uso de braseros o parrillas dentro de casa. Si los usás, hacelo siempre en ambientes abiertos y bien ventilados.
- Si tenés un generador eléctrico, usalo siempre al aire libre y lejos de ventanas o puertas.
- Asegurate de que las salidas de gases estén despejadas: Chequeá que los conductos de ventilación de calefones, estufas y chimeneas no estén obstruidos por nidos, escombros o suciedad.

Bomberos Voluntarios de Villaguay Siempre Listos
Villaguay 2025-07-02














Tombola IAFAS