Buscan declarar el DÍA PROVINCIAL DEL CHAMAMÉ ENTRERRIANO
(AP Noticias) Buscan declarar el DÍA PROVINCIAL DEL CHAMAMÉ ENTRERRIANO

Buscan declarar el DÍA PROVINCIAL DEL CHAMAMÉ ENTRERRIANO

El Movimiento de Cultura Entrerriana De Costa a Costa propone declarar el 15 de junio como el Día del Chamamé Entrerriano en conmemoración al fallecimiento de Abelardo Dimotta. La Asociación Civil, De Costa a Costa, busca celebrar al máximo referente de la provincia y, a la vez, honrar a la inmensa cantidad de músicos y músicas, cantores y cantoras, bailarines y bailarinas, poetas, difusores, programas radiales, organizadores de Festivales, jineteadas, etc. que desde hace décadas dan vida y particularidad a este género litoraleño en el territorio provincial.

El proyecto de ley fue elevado en la Cámara de Senadores por el senador Martín Oliva junto a Juan Pablo Cosso, Nancy Miranda y Gladys Domínguez y fue aprobado en comisión por unanimidad. De Costa a Costa contó con el apoyo de la familia Dimotta, en el músico Ricardo Dimotta, la Asociación Civil Ballet Folklórico El Remanso, las Municipalidades de Federal y Villaguay, y abre la posibilidad, antes de la votación en Senadores, para que todas las personas e instituciones interesadas puedan manifestarse y sumarse a que este proyecto se apruebe y se convierta en Ley.

Entre los fundamentos del proyecto se menciona que:
El chamamé desarrolló en Entre Ríos una forma de ser compuesto, de ser interpretado que es reconocida en todo el litoral. El más grande creador de esa forma es Abelardo Dimotta quien nació en Villaguay, emigró a Buenos Aires, vivió en Rosario y visitó países limítrofes con su arte llegando a ser una referencia creativa de las más importantes de la historia del Chamamé. Con sus composiciones y grabaciones de discos se ganó un respeto y admiración que continúa hasta nuestros días. Su apellido continuó en su hijo Armando, también acordeonista y compositor, nacido en 1946 y fallecido en 1995, y continúa en sus descendientes como Ricardo y Roberto. El apellido Dimotta y la figura de Abelardo merecen largamente que el Día del Chamamé entrerriano reposen en fechas que lo recuerden. Abelardo Dimotta nació en Villaguay el 11 de diciembre de 1921 y falleció en Rosario el 15 de junio de 1992. La decisión de tomar la fecha de deceso tiene que ver, por un lado, con que el 11 de diciembre se celebra el Día Nacional del Tango y por otro, con ver la oportunidad de realizar actividades en entornos escolares, distantes de la finalización del año.

La figura de Abelardo Dimotta es referenciada por distintos exponentes de la cultura a través de homenajes, cuadros de danza o con reversiones de la vasta obra musical.
En el caso del Movimiento de Cultura Entrerriana y Asociación Civil De Costa a Costa, Abelardo Dimotta es una figura central en el desarrollo de los lineamientos de trabajo y de encuentros culturales. Los músicos integrantes de De Costa a Costa tomaron la obra de Dimotta y la llevaron a grabaciones en guitarra, piano, acordeón, así como incorporaron temas cantados que formaron parte del repertorio original de Dimotta. En 2021 se presentó la revista “Abelardo Dimotta, 100 años de su música”, con investigaciones, fotografías y recopilaciones del Movimiento. Desde 2015 se trabaja en la realización de un documental que dé cuenta del trabajo y el aporte que Abelardo otorgó a Entre Ríos, también impulsado y producido por De Costa a Costa con testimonios y participación de exponentes chamameceros que compartieron el día a día con él.
Villaguay 2025-05-09














Tombola IAFAS