Entornos laborales saludables pueden contribuir en la prevención de la diabetes
(AP Noticias) Entornos laborales saludables pueden contribuir en la prevención de la diabetes

Entornos laborales saludables pueden contribuir en la prevención de la diabetes

Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, ocasión para destacar su impacto y la importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno. El Ministerio de Salud de Entre Ríos remarca además la necesidad de promover entornos laborales saludables.

Bajo el lema Salud, diabetes y trabajo, construyendo bienestar, se impulsa la creación de ambientes laborales que favorezcan la salud. Algunas acciones recomendadas son: acceso a agua segura, disponer alimentos saludables en reuniones, realizar pausas activas, colocar cartelería sobre alimentación e hidratación, promover Ambientes Libres de Humo y fomentar el transporte activo.

En Argentina, una de cada 10 personas tiene diabetes y, debido a su curso silencioso, cuatro de cada 10 desconocen su condición. Cabe recordar que esta enfermedad crónica produce niveles altos de glucosa en sangre por falta o mal uso de la insulina.

Desde el consultorio de diabetes del Hospital Delicia Concepción Masvernat de Concordia, Mariel Monzalvo Ragone señaló: "Es una patología que hoy está muy presente. Nosotros atendemos unos 40 pacientes por semana aproximadamente, e inclusive en internación, de 10 pacientes seis son diabéticos. Por ello es muy importante el seguimiento a nivel ambulatorio por la cantidad de personas que padecen esta enfermedad".

En esa línea destacó que para la prevención y control es fundamental mantener una alimentación saludable, un peso adecuado, realizar actividad física y no fumar, así como también chequeos anuales.

Acerca del abordaje de los pacientes desde el consultorio, Monzalvo Ragone afirmó: "Nuestro acompañamiento es multidisciplinario porque el equipo está integrado por nutricionistas, médicas diabetólogas y profesor de Educación Física".

Cabe destacar que en Entre Ríos, el Programa Provincial de Diabetes y Factores de Riesgo Cardiovascular brinda atención a 7.950 pacientes sin obra social, garantizando el acceso a insulinas, tiras reactivas y tecnología médica para un tratamiento y seguimiento adecuados.

Signos de alerta, tipos de diabetes y tratamiento
Los síntomas comunes de la diabetes incluyen sed excesiva, ganas de orinar frecuentemente, aumento del hambre, fatiga, visión borrosa, entumecimiento u hormigueo en manos o pies, llagas que tardan en sanar y pérdida de peso involuntaria.

La diabetes comprende varios tipos: la tipo 1, en la que el páncreas no produce insulina; la tipo 2, la más frecuente, caracterizada por una producción insuficiente o un mal uso de la insulina (insulinorresistencia), asociada a sobrepeso, mala alimentación, falta de actividad física y antecedentes familiares, y que aparece habitualmente después de los 40 años aunque es cada vez más común en jóvenes; la diabetes gestacional, que se diagnostica por primera vez durante el embarazo; y otros tipos menos comunes causados por enfermedades del páncreas o por ciertos medicamentos.

El tratamiento se sostiene en cuatro pilares: educación diabetológica, estilo de vida saludable, tratamiento farmacológico y manejo de factores de riesgo (hipertensión, sobrepeso, colesterol elevado).
Paraná 2025-11-15














Tombola IAFAS