Entre Ríos afianza la producción orgánica como sector estratégico
(AP Noticias) Entre Ríos afianza la producción orgánica como sector estratégico

Entre Ríos afianza la producción orgánica como sector estratégico

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Entre Ríos llevó adelante la segunda reunión de la Mesa Provincial de Producción Orgánica, un espacio de articulación público-privado que busca fortalecer y dar mayor visibilidad a este sector en crecimiento.

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Raúl Boc-Hó, resaltó el potencial de la provincia: "Las producciones orgánicas tienen nichos muy especiales, gran demanda nacional e internacional y precios diferenciales. Entre Ríos cuenta con una enorme diversidad productiva que incluye carne, leche, mieles, cereales y nuez pecán, lo que constituye una gran oportunidad para posicionar a nuestra provincia como referente en el sector".

Por su parte, el coordinador del área de Producción Orgánica de la Nación, Facundo Soria, destacó el carácter federal de estas instancias: "Es en estos espacios donde se constata el protagonismo de las provincias, que es justamente lo que buscamos: federalizar la promoción de la producción orgánica. Aquí se articulan tanto el sector público como el privado, y se abre la posibilidad de que los municipios también sean parte de la mesa provincial. La producción orgánica debe asumirse como herramienta de diferenciación y política pública para que los productores valoricen sus producciones y logren llegar a más mercados", dijo Soria.

La referente provincial de Producción Orgánica, María Inés Moreira, subrayó la importancia de la convocatoria: "Esta es la primera reunión del año, y la segunda que organiza la provincia. Fue posible gracias a la participación activa de referentes municipales, institucionales, técnicos y operadores del sector, con quienes buscamos poner en agenda las demandas más recurrentes y coordinar acciones conjuntas para seguir avanzando".

Durante el encuentro, Julieta Leiva expuso las distintas líneas de financiamiento disponibles desde el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para pymes, mientras que productores y técnicos intercambiaron propuestas vinculadas a capacitaciones, profesionalización, promoción, comunicación y participación en ferias.

El cierre estuvo dedicado al análisis de la normativa vigente y necesidades legislativas, incluyendo la adhesión provincial a la Ley Nacional 27.734, así como la construcción participativa de las líneas de acción 2025-2026, donde se revisaron compromisos, próximos pasos y la fecha tentativa de la próxima reunión.

Con esta segunda convocatoria, la Mesa Provincial de Producción Orgánica reafirma su rol como ámbito de trabajo conjunto entre el Estado y los actores del sector, en pos de consolidar a Entre Ríos como provincia líder en sustentabilidad, innovación y agregado de valor.
Paraná 2025-10-03














Tombola IAFAS